Estos exitosos servicios para dispositivos móviles de China
cada vez son más populares en el resto del mundo.
Les mostramos siete de las soluciones tecnológicas análogas a las occidentales más destacadas que han creado las compañías chinas.
Aunque el servicio de mensajería WhatsApp no está prohibido
en China, la compañía Tencent creó WeChat, un servicio multifuncional que
utilizan 800 millones de personas y permite enviar mensajes de texto y voz de
manera individual o en grupo, realizar videollamadas, compartir contenido
multimedia con los contactos, consultar noticias, realizar pagos con su
monedero electrónico y buscar música, entre otras opciones.
Tantan
Esta red social funciona como su análoga estadounidense
Tinder: tras establecer diversos filtros, el usuario desliza hacia la derecha o
la izquierda la imagen de las personas que aparecen en su pantalla en función
de si le interesan o no. Tantan posee 1.800 millones suscriptores de pago, sus
usuarios deslizan alrededor de 1.600 millones de imágenes al día y asegura que
ha juntado a más de 582 millones de parejas.
Taobao
La tienda en línea china Taobao es una de las más grandes en
el mundo y ofrece una amplia variedad de productos, desde medios de transporte
hasta comida exótica. Cada usuario registrado puede vender y comprar
mercancias... y no solo se encuentran en China, sino también en Europa y
Estados Unidos. Su público mensual ronda los 400 millones de personas y esa
cifra podría superar la estadistica de eBay, según varias estimaciones.
Sina Weibo
En 2009, los creadores de Sina Weibo copiaron el concepto de
Twitter, que China bloqueó ese mismo año: publicaciones con un máximo de 140
caracteres —posteriormente, suprimió esa limitación— y posibilidad de reenviar
los mensajes de otros usuarios. Sin embargo, este servicio también permite
compartir música, imágenes y videos, además de realizar pagos electrónicos. Eso
sí, hay que registrarse para gozar de todas las funciones de la aplicación y
está prohibido publicar mensajes sobre asuntos políticos. A pesar de estas
limitaciones, más de 300 millones de usuarios utilizan sus servicios cada mes,
casi como Twitter.
Youku
Este servicio de alojamiento de videos es la versión china
de YouTube. Youku es el líder en el sector, entre otras razones porque suele
ser de los primeros en obtener los derechos de emisión de películas y programas
de televisión en buena calidad. Asimismo, cada día miles de usuarios transmiten
videos en vivo y sus transmisiones tienen una duración total al menos tres
veces superior a las de la empresa de Google. Eso sí, las autoridades chinas
controlan los contenidos.
Renren
El funcionamiento de esta red social recuerda al de
Facebook: los usuarios añaden a sus familiares, amigos y compañeros como
contactos y comparten imágenes y videos a través de su cuenta privada. No
obstante, el público objetivo de Renren son los estudiantes. Como dato curioso,
tiene su propia divisa virtual, el xiaoneidou, con la que los usuarios pueden
comprar regalos y objetos de juegos o anuncios publicitarios. Los contenidos
políticos también están vetados y, si alguien infringe las reglas, pueden
eliminar su publicación o llegar a bloquear su cuenta.
Camera360
Las autoridades del gigante asático bloquearon Instagram en
2014, así que China elabró su propia aplicación para compartir imágenes
denominada Camera360, aunque ofrece funciones como mejorar las facciones o la
calidad de la piel de las personas que aparecen. Una vez editada la imágen, el
usuario puede subirla a su cuenta personal, que también le permite comentar las
instantáneas, poner 'likes' y suscribirse a las actualizaciones de otros
usuarios. Hoy en día, más de 200 millones de personas de diferentes países
utilizan esta aplicación.
China es popular por su capacidad para crear productos
similares o mejores que ciertos artículos originales y ha logrado desarrollar
esa habilidad en el sector de servicios para dispositivos móviles. El portal TJ
asegura que más de 600 millones de personas utilizan teléfonos inteligentes en
ese país asiático, mientras que muchas de las redes sociales y aplicaciones más
populares del mundo están prohibidas o tienen que superar una barrera
lingüística.
Comentarios
Publicar un comentario